You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Cargando...

EDUCACIÓN

Algunos de los servicios más importantes que la Cooperativa Ayacapé brinda a todos sus socios, son los servicios ofrecidos por el Comité de Educación, que realiza varias actividades formativas con el fin de perseguir el crecimiento social y cultural de los socios.



Los objetivos educativos de la Cooperativa Ayacapé son:
  • Informar y divulgar los principios de la doctrina cooperativa.
  • Sensibilizar y capacitar a los socios en relación a la doctrina, la política y la vivencia cooperativa.
  • Formar líderes y dirigentes cooperativistas.
  • Capacitar y adiestrar a dirigentes y funcionarios en los aspectos técnicos, administrativos y financieros de la Cooperativa.
O, más específicamente, a través de un Comité de Educación:
  • Detectar las necesidades sociales, culturales y educativas de los socios a fin de satisfacer las expectativas de los mismos.
  • Organizar eventos de capacitación para dirigentes, socios y funcionarios.
  • Promocionar el movimiento cooperativo y la Cooperativa en la comunidad.
  • Incentivar la participación activa de los socios en las actividades de la Cooperativa Ayacapé.
  • Solicitar al Consejo de Administración la definición sobre metas y políticas de la Cooperativa Ayacapé.
  • Planificar, coordinar y ejecutar el plan anual de actividades del Comité de Educación aprobado por la Asamblea General Ordinaria.
  • Programar y realizar campañas de promoción de socios, créditos, ahorro, etc. de acuerdo a las necesidades de la Cooperativa Ayacapé.


Para que estos objetivos se cumplan se ha estructurado un Comité de Educación que, mediante la oferta a los socios de una serie de eventos, trata, a través de la integración de todos ellos, educarlos de manera a llegar a uno de los fines del Cooperativismo: la formación integral del ser Cooperativo.

Las actividades que promueve el Comité de Educación son:
  • Charlas educativas
  • Conferencias.
  • Eventos sociales, deportivos y recreativos.
  • Integración familiar.
  • Concursos culturales (fotografía, pintura, ensayos cooperativos, cuentos cortos, etc.)
  • Planificar, coordinar y ejecutar el plan anual de actividades del Comité de Educación aprobado por la Asamblea General Ordinaria.
  • Integración Cooperativa y comunitaria.